Desde la Antigüedad, la literatura y las artes plásticas siempre estuvieron relacionadas. De hecho, a partir de las observaciones de Aristóteles fue posible establecer una serie de preceptos que serían muy útiles para la creación artística de ambas. En el marco de estas observaciones, el presente volumen reúne una serie de estudios que ponen en relación el arte dramático con el pictórico en el Siglo de Oro. Estos tratan sobre los paralelismos que en esta época se establecieron entre el oficio del pintor y del poeta, y sobre la influencia directa que ejerció la pintura de Ribera y Rubens en la obra dramática de Calderón. También se centran en la écfrasis, uno de los recursos más explotados por los poetas dramáticos de la época y del que Jacinto Cordeiro y Lope de Vega són buenos ejemplos.
Descripción
Productos relacionados
X.Company, M.J.Vilalta, I.Puig
40,00€
X. Company, J. Aliaga (dirs.)
40,00€