Coeditor/es: | UAB, UB, UdG, UPC, URV, MNAC i Museu del Disseny de Barcelona |
Núm. colección: | 21 |
Idioma: | Catalán |
Ilustraciones: | B/N |
Páginas: | 224 |
Formato: | 17 x 24 cm |
Encuadernación: | Rústica |
Año: | 2016 |
ISBN: | 9788491440017 |
PVP: 28,00 €
El coleccionismo es un fenómeno que nace en su versión moderna a partir del Renacimiento italiano y que perdura hasta nuestros tiempos. Actualmente, la figura del coleccionista está bien valorada socialmente porque es visto como un impulsor del mercado artístico contemporáneo y, al mismo tiempo, como una garantía para la preservación de las piezas de arte antiguo. Hoy en día se considera que el hecho de tener buenos coleccionistas es un signo de civilidad y un claro indicador de la madurez intelectual y patrimonial de un país. Desde el siglo XIX, en Cataluña, se han creado notables colecciones privadas e institucionales, como la de la Junta de Museos en Barcelona o las de los museos diocesanos. La determinación y el entusiasmo de las personas que las reunieron han sido un factor clave para el enriquecimiento y la definición de los museos actuales. Rescatar la memoria biográfica de los coleccionistas, estableciendo hasta donde sea posible el contenido y el itinerario formativo de sus colecciones, es un reto intelectual para los investigadores y un gesto de recuperación cultural.